ADMINISTRACIÓN

"La administración trata acerca de la gestión en el corto plazo, mientras se desarrollan los planes a largo plazo" -Jack Wel

La administración es para Ordway Tead (1956): "el conjunto de actividades propias de ciertos individuos que tienen la misión de ordenar, encaminar y facilitar los esfuerzos colectivos de un grupo de personas reunidos en una entidad, para la realización de objetivos previamente definidos"

La administración es una ciencia social que estudia las organizaciones, privadas y públicas, y las diversas estrategias de planificación, coordinación, control y dirección que se aplican en la gestión de recursos destinados para la optimización del funcionamiento de éstas y garantizar el alcance de las metas propuestas.

La forma como las organizaciones se administran o se gestionan determinará si van a conseguir utilizar con eficacia sus recursos para lograr los objetivos propuestos. Por eso, el papel del administrador tiene un fuerte impacto en el rendimiento de las organizaciones.

¿Qué es la Administración?

La administración es una ciencia social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas, así como las técnicas y procedimientos disponibles para su planificación, organización, dirección y control de sus recursos, en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible.

Administración 

Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo.

Importancia

La importancia de la administración está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

Historia de la Administración

El término administración proviene del latín minister, que se puede traducir como "hacia la subordinación" o "hacia el control". Por ende, la administración ha estado presente desde que ha existido la necesidad de coordinar las actividades de las comunidades humanas, es decir desde el inicio mismo de la vida en sociedad.

Sin embargo, esta disciplina empezó a estudiarse formalmente después de la Revolución Industrial (a partir del siglo XVIII), cuando surgieron las grandes empresas y el conocimiento especializado sobre su gestión, que requería de profesionales en la administración de los recursos.

Los primeros postulados académicos sobre la Teoría de la administración son apenas del siglo XIX: la primera clase de administración se dictó en un instituto terciario por Joseph Wharton en 1881.

Desde los tiempos remotos de la Antigua China (expresada en las "Reglas" de Confucio) o la Antigua Grecia y la Antigua Roma, existían preocupaciones respecto a la manera idónea de repartir los recursos y coordinar los esfuerzos de trabajo, para así lograr el propósito lo más eficientemente posible.

Qué se entiende por Administración?

El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible.

Henry Sisk y Mario Sverdlik dien: «es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr objetivos establecidos.»

Robert F. Buchele: «El proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr objetivos, de una organización formal.»

Harold Koontz y Cyril O`Donnell: «Es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.»

Isaac Guzmán Valdivia: «Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas con el fin de obtener determinados resultados.»

George R. Terry: «Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.»

José A. Fernández Arena: «Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.»

El termino administración se refiere al proceso de conseguir que se hagan las cosas, con eficiencia mediante con otras personas y junto con ellos.

La administración es el proceso de trabajar con las personas con los recursos para alcanzar los objetivos de la empresa de forma eficaz y eficiente.

Proceso Administrativo

    1. Planificar

    Es el proceso que comienza con la visión del Nro. 1 de la organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 años a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 años y 5 años) y el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente.

    2. Organizar

    Responde a las preguntas de, ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea; ¿cuándo? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio, Cursogramas que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en que secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.

    3. Dirigir

    Es la persuasión, que se ejerce por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de Toma de decisiones.

    4. Controlar

    Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales de la organización.

Administración Pública

Historia

06.08.2020

El término administración proviene del latín minister, que se puede traducir como "hacia la subordinación" o "hacia el control". Por ende, la administración ha estado presente desde que ha existido la necesidad de coordinar las actividades de las comunidades humanas, es decir desde el inicio mismo de la vida en sociedad.

Uno de los aspectos primordiales para poder comprender la Administración Pública, es definir en primer plano su concepto, una vez ya definida podremos empezar a desarrollar este trabajo de una manera clara y sencilla

La importancia de la administración está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

Sobre mí

Mi nombre es Kevin Álvarez

Licenciado en Administración de Empresas

 

Contáctame

¿Quieres saber más sobre la Administración ? Déjame un comentario con tu consulta, sugerencia o con un saludo.

Contáctame

0987897539

© 2020 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar